ISO9001:2015

Gestión de la Calidad

Implementar ISO 9001 no solo asegura la calidad de tus productos y servicios, sino que también impulsa la eficiencia de tus procesos y abre puertas a nuevos mercados. Esta norma internacional es la clave para construir relaciones duraderas con tus clientes, mejorar continuamente y demostrar que tu empresa está comprometida con la excelencia.

¡No esperes más para llevar tu organización al siguiente nivel!

Beneficios de implementar ISO 9001:

  • Mejora de la eficiencia y reducción de costos operativos.

  • Mayor confianza de los clientes en la calidad de los productos/servicios.

  • Facilita el acceso a nuevos mercados al cumplir con estándares internacionales.

  • Mejora continua de procesos internos.

  • Cumplimiento con requisitos legales y reglamentarios.

Cotenidos básicos de un Sistema de Gestión de la Calidad:

  1. Política de calidad: Declaración formal de la alta dirección que establece el compromiso con la calidad y la mejora continua, proporcionando un marco para los objetivos de calidad.

  2. Planificación de la calidad: Incluye la identificación de los riesgos y oportunidades, la definición de los objetivos de calidad y los procesos necesarios para alcanzarlos. Se planifican recursos y responsabilidades.

  3. Gestión de recursos: Asegura que se proporcionen los recursos necesarios, como personal capacitado, infraestructura adecuada y tecnología, para cumplir con los requisitos de calidad.

  4. Control de procesos operativos: Establece los procedimientos necesarios para gestionar las operaciones de manera efectiva, garantizando la calidad en todas las etapas del proceso productivo o de servicio.

  5. Gestión de la documentación y registros: Control y gestión adecuada de documentos y registros relacionados con la calidad, garantizando su disponibilidad, actualización y protección.

  6. Monitoreo y medición: Establecimiento de métodos para monitorear y medir el desempeño del SGC, incluyendo la satisfacción del cliente, la eficacia de los procesos y el cumplimiento de los objetivos de calidad.

  7. Auditorías internas: Realización de auditorías periódicas para evaluar la conformidad con la norma y la efectividad del SGC, así como para identificar áreas de mejora.

  8. Acciones correctivas y preventivas: Implementación de medidas para abordar no conformidades, prevenir su recurrencia y mejorar el desempeño de los procesos.

  9. Revisión por la dirección: Evaluación periódica del SGC por parte de la alta dirección para asegurar su adecuación, efectividad y alineación con los objetivos estratégicos de la organización.

  10. Mejora continua: Fomentar la mejora continua de los procesos y del SGC mediante el análisis de datos, la revisión de la información y la implementación de cambios para optimizar la calidad.

Estos componentes aseguran que el Sistema de Gestión de la Calidad cumpla con los requisitos de ISO 9001 y ayuden a la organización a ofrecer productos y servicios que satisfagan las expectativas de los clientes de manera constante.

Método de trabajo